Activar Token Judicial

¿Qué es el token judicial?

El token judicial consiste en dispositivos de USB que se utilizan para la validación de usuarios. Están basados en la misma teconologías que las tarjetas inteligentes.

Con esta teconología se puede generar y almacenar contraseñas, certificados digitales y claves privadas, que se encuentran dentro del dispositivo donde está activado el token.

¿Quienes pueden adquirir el token judicial?

  • Suscriptores con certificados digitales emitidos por la autoridad de certificación.
  • Posibles firmantes con certificados digitales emitidos por la autoridad de certificación.

Éstos sujetos deben verificar firmas digitales que se encuentran en los certificados digitales emitidos dentro de la política de certificación del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué es la autoridad de certificación (AC)?

La autoridad de certificación es la que genera los servicios de certificación.

Será la Subsecretaria de Tecnología informática del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires la titular de la Autoridad de Certificación. Se va a designar un titular de la Autoridad de Certificación y éste tendrá que asignar al menos dos instructores de Firma digital y dos responsables de de Soporte de Firma Digital.

Ésta designación deberá ser respaldada por resolución de la Presidencia de la Suprema
Corte de Justicia de Buenos Aires y debe ser jubilada en el sitio web www.firmadigital.scba.gov.ar

¿Qué es la autoridad de registro (AR)?

La autoridad de registro se encuentra dentro de la estructura de la autoridad de certificación y serán los responsables de validar la identidad y otros datos de los suscriptores de los certificados digitales, de acuerdo al ámbito de aplicación que les es establecido a cada uno de ellos. El ámbito de aplicación será dispuesto por las siguientes características:

  • De acuerdo al dominio del correo electrónico del ente en el cual se constituye la autoridad del registro.
  • Según el alcance de la aplicación para la que se forma la autoridad de registro.
  • Las autoridades de registro serán autorizadas a funcionar de acuerdo a la Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y los convenios que crea que corresponden a las AR.

Cada vez que se autorice una Autoridad de Registro, se va a actualizar en el sitio web dentro de las 48 horas de emitida la autorización. Al mismo tiempo, se la va a añadir en la aplicación de la Autoridad de Certificación.

A su vez, cada organismo que sea autorizado como Autoridad de Registro, deberá asignar un titular y un suplente encargados de los registros de dicho organismo.

¿Quienes pueden ser suscriptores de certificados digitales?

A continuación te mostramos quienes pueden ser suscriptores:

  1. Los magistrados del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, ya que pueden ser posibles firmantes de documentos digitales emitidos en el organismo de acuerdo al rol que presiden.
  2. Los funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta que pueden firmar documentos digitales de acuerdo a la función que cumplen en el organismo público.
  3. Los empleados en relación de dependencia que trabajan en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires cuando sea requerida su firma de un documento digital por la autoridad correspondiente.
  4. Los auxiliares de la justicia, que son los profesionales colegiados que puedan participar de un proceso judicial y sea requerida su firma para recibir o presentar documentos digitales.
  5. Existen casos en donde los entes no están directamente vinculados con el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y que necesitan trabajar para él. Es entonces donde estos casos deberán ser respalados por la Suprema Corte de Justicia.

¿En que casos se aplica el token judicial?

Se debe tener en cuenta que en todos los casos, los certificados tendrán que ser requeridos a través del uso de dispositivos token. Los casos en los que se aplica el token judicial:

  • Los certificados digitales podrán ser utilizados para firmar cualquier operación digital que esté vinculada a la función que realiza cada suscriptor.
  • También pueden ser utilizados para validar a los suscriptores siempre con la misma interpretación.
  • Pueden ser utilizados para trámites que se realicen en el estado provincial.
  • En otros casos, también pueden ser generados para verificar el estado de los certificados. En esta oportunidad, sólo serán emitidos a beneficio de la Autoridad de Certificación de la Provincia de Buenos Aires.

¿Qué obligaciones tiene la Autoridad de Certificación?

La Autoridad de Certificación tiene las siguientes obligaciones de acuerdo a las políticas de la certificación:

  • Debe capacitar a los suscriptores en el etapa de trámite de los servicios.
  • Tiene que instruir a los suscriptores en cuanto a la forma que se maneja la tecnología digital de las firmas que necesiten utilizar. Ésto se debe llevar a cabo por el responable que se encarga de efectuar dicha tarea.
  • También debe preparar los usuarios para que utilicen de manera correcta las prácticas de la tecnología des firmas digitales. Esta función es llevada a cabo por el instructor.
  • Debe ayudar a suscriptores o solicitantes en los trámites de los servicios y en la forma en que se maneja la tecnología de las firmas digitales que necesiten usar de acuerdo a sus funciones. En este caso, será el reposnsable de soporte de firma digital quien provea la instrucción.
  • Tiene que tener en cuenta que el instructor de firma digital y el responsable de soporte de firma digital tienen que ser llevados a cabo por dos personas y sus tareas a realizar serán designadas por la Autoridad de Certificación. Sólo en casos excepcionales a éstas dos funciones las puede desempeñar una sola persona, pero debe ser previamente autorizada por una autoridad competente. Cuando ya se designaron los roles, se tendrá que hacer pública esta asignación.
  • Otra responsabilidad de la Autoridad de Certificación es la de afirmar el cumplimiento y disponibilidad de los roles mencionados en el punto anterior y, a su vez, también debe asegurar el reemplazo de ellos en caso que alguno no realizar su función.
  • Para cumplir con la responsabilidad anterior, la Autoridad de Certificación tendrá que preparar los medios técnicos que sean necesarios para asegurar la disponibilidad de los roles previamente mencionados

Ante cualquier duda o consulta podés comunicarte al 0810-444-7222

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *